Nos mudamos Mar, ene 25. 2011
Casi 2 años después del último post, nos mudamos aquí al lado...
Este blog seguira aquí por muchos años, pero ya damos la migración al verde por completada.
La redirección de www.bigfredi.com apunta ya también al nuevo blog, aunque seguramente cambie eso en breve... ya veremos.
Si aún queda alguien por ahí, (hay gente cuyo feeder necesita más limpieza que el mío) que se pase por ahí.
Cambios en el blog Vie, feb 13. 2009
Estoy preparando varios cambios para el blog, de manera que pueda enfocar y administrar el site más facilmente y de una manera más centralizada, pero sobre todo porque tengo varias ideas en las que me apetece dedicar un poco de tiempo.
De momento será un test y ya veremos como sale. Si todo va bien, en un mes o así todo estará montado y casi seguro cambiarán las direcciones a los posts que esten guardados (que no los posts ni los comentarios, eso lo puedo solucionar medio rápido).
Sólo comentarlo porque, aunque espero que no pase nada grave, en las próximas semanas es posible que pasen cosas raras en el blog.
Igual me monto un subdominio para usarlo en plan "development environment" pero tampoco es que este sitio sea la página de un banco, así que de momento no está en mis planes.
Por cierto, la elección para montarlo todo es Drupal. Serendipity ha dado buen servicio estos 3 años y algo, pero es hora de cambiar algunas cosas.
La madre de octillizos Mar, feb 3. 2009
Me extrañaría que no hubierais oido hablar de los octillizos que nacieron hace unos días en USA. Lo que no se si sabeis es la histora de su señora madre.
Ayer en el periódico venía la historia y me hace plantearme si realmente no se debería retirar la patria potestad a dementes como la señorita Suleman:
El artículo en el Irish Independent.
Lo primero es aclarar que ya tiene 6 hijos de antes, así que suma ya 14 a sus 33 años. Esta mujer soltera y sin pareja, desempleada, que se define a si misma como "estudiante profesional" y de la que su madre dice que tiene una "obsesión por los niños", se sometió a un tratamiento de fertilidad en el que se le implantarón un montón de ovulos fertilizados (contra la norma de implantar 2 o 3) y, contra las recomendaciones sanitarias, decidió continuar con el embarazo de los 8.
La buena mujer, vive en una casa que le compraron sus padres (los cuales viven en la misma casa porque luego les deshauciaron de la suya propia) y su padre se va a ir a Irak a trabajar... supongo que para sacar adelante a sus nietos.
Así que tenemos a una vaga profesional, obsesionada con los niños, que no respeta reglas ni recomendaciones y que tiene que sacar adelante a 14 chavales (y habrá que ver si no se apunta a tener otros 8 o 9). Tantas travas para adoptar un niño y luego resulta que cualquiera puede tener un número indefinido de niños a los que educar... supongo que basandose en ella misma.
Pero no os preocupeis, que la mujer piensa sacar 2 millones de dolares en exclusivas y patrocinios. Un futuro brillante les espera a esos niños... o la miseria más absoluta.
Victoria Square Vie, ene 9. 2009
El fin de semana pasado y aprovechando que la libra está regalada ultimamente, nos acercamos a Belfast con Rafa e Inés a pasar el día e intentar comprar un nuevo Quinny Buzz para Alicia.
Tirando de internet, nos salió un sitio llamado Victoria Square que parecía tener de todo, estar bien situado y tener bastante parking, así que allí fuimos.
Es muy extraño salir del parking de un centro comercial y que haga más frio que en el parking. Eso es parte del encanto de ese centro comercial.
En realidad lo que han creado es un cruce entre 2 calles peatonales, con 4 alturas y locales comerciales en todas ellas y todo eso bajo una cubierta transparente con una gran cúpula donde se puede subir y tener las mejores vistas de la ciudad de Belfast.
Me ha encantado y me parece una manera fantástica de renovar una zona comercial, especialmente en Irlanda, donde el mayor problema para estar al aire libre es la lluvia.
El caso es que al final sólo Rafa compró algo, pero pasamos un día estupendo, conocimos un centro comercial diferente y comimos en un "restaurante español" (cojase con todas las precauciones del mundo).


Dell se va e Irlanda tiembla Jue, ene 8. 2009
Hoy han anunciado que Dell va a cerrar parte de las divisiones de producción que tiene en Irlanda. En concreto, reducirá su plantilla en Limerick en 1.900 trabajadores.
Pasar de la miseria más absoluta a la opulencia absoluta tiene varios problemas para el tejido industrial de un país. Lo normal es que las primeras empresas que se instalan, lo hagan por cuestiones puramente economicas, ventajas fiscales, mano de obra barata, etc... . Eso pasó en Irlanda, donde vinieron muchas empresas e instalaron sus bases de producción europea. La gracia eran los incentivos fiscales y lo barata de la mano de obra y en aquel momento la falta de infraestructuras (entre otros factores) no tenía mayor importancia. No tenía infraestructuras porque era un país pobre.
El problema es que el tiempo ha cambiado sólo algunas cosas. En concreto ha cambiado los costes derivados de los sueldos, los cuales se han disparado desde que se instalaron, mientras que las infraestructuras siguen siendo tercermundistas y las ventajas fiscales que aportaba Irlanda, ahora las aportan otros paises (como Polonia en este caso).
Por supuesto, si la capacidad de producción del empleado en Irlanda supera la del número de empleados que se puedan contratar en Polonia con su sueldo (e ignorando otros costes asociados), la productividad sería mucho mayor y la empresa no se iría a Polonia, pero eso no pasa normalmente.
Así que ahora mismo y en medio del temporal, Irlanda se encuentra con que la mitad de las empresas se arrepienten de haberse instalado aquí y con empresas que ya empiezan a plegar velas.
Pero la situación irlandesa es aún más lamentable. Todo el Celtic Tiger se montó en base a reducir el impuesto de sociedades al 12.5% y atraer empresas extranjeras para que se estableciesen aquí, y ahora su PIB, sus ciudades y sus empresas son totalmente dependientes de esas multinacionales que igual que cerraron en algún sitio para venir a Irlanda por ser más barata, cerrarán en Irlanda para irse a otro sitio. En concreto Dell representa el 5.5% de las exportaciones de Irlanda, y el 2% de su PIB. Además, de cada uno de esos empleados se considera que dependen otros 4 o 5, y desde luego la ciudad de Limerick depende en gran medida de esa factoría.
Así que si la relación es lineal, y dado que van a deshacerse de la mitad de su plantilla en Irlanda, esta decisión le ha costado a Irlanda un 1% de su PIB y un 2.25% de sus exportaciones, junto a aproximadamente 10.000 puestos de trabajo.
Por supuesto, lo fácil es echarle la culpa a Dell, en vez de plantearse por qué subían los sueldos si no subía la productividad, por qué no se invertía en infraestructuras, por qué desde el gobierno no se planteó que empresas tan dependientes del precio de la mano de obra no tardarían en marcharse y propuso alternativas de manera preventiva, por qué no se fomentó la creación de empresas propias que no dependieran de las empresas multinacionales radicadas en Irlanda...
En fin, que hacen falta más estadistas y técnicos y menos políticos. De momento en Irlanda ahora toca tapar un agujero inmenso en sus finanzas (la recaudación de impuestos está a niveles de 2004 y el sector público consume un 25% más que en 2004) y buscar trabajo a un montón de gente.
P.D.: A nosotros esto no nos afecta gran cosa, pero a ver si no nos cae algún otro impuesto extraordinario.
Happy new year Jue, ene 1. 2009
Si, lo se, más de un mes sin escribir.
Hasta mi cuñaa dice que ya no mira a ver si he escrito. Apuntado queda el proposito de nuevo año, y esperemos que me dure
Esta mañana en la radio hoy que la presentadora había estado buscado una bendición irlandesa para felicitar el año nuevo y la verdad es que me gustó mucho la que eligió, así que os lo deseo a todos:
May you have the hindsight to know where you've been
the foresight to know where you're going
and the insight to know when you're going too far.
mas o menos:
Ojalá tengas la visión retrospectiva para saber donde has estado
la previsión para saber donde vas
y la sabiduría para saber cuando has ido demasiado lejos.
Feliz año 2009
La universidad española Mar, nov 18. 2008
Es habitual que cuando nos juntamos los españoles acaben saliendo los trapos sucios de nuestro querido país. Al fin y al cabo, esos trapos sucios son los que te acaban dando el empujón para largarte.
El caso es que el otro día tras una comilona de mucho cuidado, empezamos a sacar los trapos sucios de la universidad, por donde todos pasamos (además en esa conversación habia bastante variedad geográfica y de títulos) y donde todos pasamos tanto como estudiantes como algunos como becarios, todo tipo de historias de terror.
Dudo que haya alguien que pueda hablar bien de la universidad española. Bueno, corregiré eso. Seguro que un montón de profesores hablan muy bien de lo bien que les va en la universidad española.
El caso es que la endogamia, los favoritismos, el enquistamiento, la vagancia, la política, la malversación de fondos... todo eso se considera normal en la universidad española. Una mafia financiada con los impuestos de todos de la que se benefician unos cuantos y que se sustenta sobre la libertad de catedra y la independencia de la universidad... y las espaldas de los becarios. Un caldo de cultivo propicio para que lo último de la lista sea la formación.
Y lo peor son las historias donde se intenta cambiar algo o protestar. Ahí es cuando te das cuenta que el sistema fue creado por ellos y para ellos y que además nadie quiere tocarlo para evitar la explosión medíatica que pueden provocar todos esos mequetrefes intelectuales que viven del cuento empiecen a protestar o que los ciudadanos que con su esfuerzo sostienen eso (ya sea pagando en tasas, pagando impuestos o manteniendo al pobre hijo becario que no recibe un duro pero da clases, lleva proyectos fin de carrera y además tiene que aguantar las tonterias de unos individuos que lo más cerca que han estado de un trabajo de verdad es cuando el camarero de la cafetería les pone el café) que sus hijos no han sido formados para trabajar, si no que han sido las herramientas utilizadas para transportar el dinero de sus bolsillos a los bolsillos de esos intelectualmente puros entes que pululan (sólo de vez en cuando y por unas pocas horas) por los pasillos de las facultades de España.
No se puede protestar, porque no hay otros sistema universitario que compita con el oficial, así que si protestas... a la calle, y el corporativismo ya hará el resto. A mis pies, que para eso tengo la plaza. Ni la mafia tiene un mercado tan limpio de competidores.
En fin, me he vuelto a acordar y a cabrear al leer que en un estudio sobre la universidad de 15 paises europeos más Estados Unidos y Australia, el sistema español ha quedado en el puesto... ¿adivinais? pues si, el 17.
Y por supuesto, en 2008 la mejor universidad española (la universidad de Barcelona) quedó en el puesto 186 en el ranking mundial creado por Times. Como para presumir.
En fin, que si en la universidad española la gente tuviera que fichar y alguien les mirase el rendimiento, y sobre todo, que quien tiene que hacer el trabajo lo haga y no lo desvíe a los becarios, me da que nos iría mejor, pero mejor dejamos la mediocridad y la explotación laboral y lo llamamos independencia de la universidad. Y por supuesto un sistema para realizar denuncias anónimas directamente al ministerio de educación y un sistema de sanciones acorde a la importancia que tiene la universidad en la sociedad seguro que fomentaba el ponerse a trabajar.
Ale, ya me he quedado a gusto.
Post budget day Vie, oct 24. 2008
No es que no quisiera escribir este post, pero es que es complicado hablar de algo que aún están cambiado cada día (y además se me quedó en borrador desde el 24 de Octubre).
El resumen vendría a ser:
- 8 centimos más de impuestos a la gasolina (esto ya está en vigor)
- Impuesto del 1% a los ingresos hasta 100.000 euros (de momento han cambiado que no afecta a los que estén en el sueldo mínimo, pero para compensar bajarán ese umbral de 100.000 euros a una cifra aún indeterminada)
- Impuesto del 2% a los ingresos que superen 100.000 euros (osea, hasta 100.000 pagas el 1% y el 2% sobre lo que pase de 100.000)
- La deducción de impuestos por gastos médicos queda fijada en el 20% (antes era del 20% o del 41% dependiendo del porcentaje de impuestos que pagases)
- El DIRT (lo que te cobran sobre los intereses de los depositos y cuentas bancarias) pasa del 20% al 23% y al 26% para algunos productos
- El tope de las contribuciones a los fondos de pensiones que quedan libres de impuestos pasa de 275.000 euros a 150.000 euros al año
- Sube la desgravación de impuestos sobre los intereses de las hipotecas para los compradores de primera vivienda (del 20% al 25% los dos primeros años y al 22.5% los siguientes 3 años)
- El SRCOP aumenta en 1000 euros para los solteros y 2000 para las parejas
Como todavía mucho de esto no está muy claro, si hay que arreglar algo, ya lo arreglaré. De momento consideraré que el 24 de Octubre estaba bien .
A por numero 2 Vie, oct 24. 2008
Allá vamos de nuevo.
Como ya ha ha publicado Bea, estamos embarazados de nuevo. Otra vez preparandonos para ampliar la familia y complicarnos un poco más la vida .
Os iremos contando como evoluciona todo y por supuesto, tendreis foto cuando llegue el momento.
Pre-Budget day Mar, oct 14. 2008
Hoy es Budget Day (presentación de los presupuestos del estado para el año que viene) en Irlanda. Como el año está siendo... ¿malo? (2008 seguramente tenga su propia categoría, 2 por debajo de terrible) en las finanzas irlandesas, han adelantado la fecha del Budget Day más de un mes con respecto a lo que suele ser otros años.
El caso es que además se espera que los presupuestos corten de todas partes y los impuestos suban por todas partes también, por lo que en vez de ganar algo como otros años, nos tocará pagar.
En 15 minutos empieza la presentación por parte del ministro de economía, y ya os contaré mañana cuanto nos va a doler este budget day.
Gracias a todos Lun, oct 6. 2008
El sábado era el día de la mudanza y, como viene siendo habitual en estos acontecimientos, dimos aviso a los amigos para ver si podían echar una mano para mover las cajas, empaquetar, etc... . A cambio ofrecíamos darles de comer y gastar las dos barbacoas portátiles que nos quedaban para hacer unas hamburguesas.
En realidad no pensábamos acabar la mudanza el propio sabado, si no que suponíamos que el domingo nos quedaría aún mucho que mover.
El caso es que lo bueno de tener muchos y buenos amigos es que un pesado y aburrido fin de semana de mudanza se convierte en un divertido y entretenido día de mudanza.
Y eso que nosotros no teníamos los deberes hechos, porque en realidad no nos había dado tiempo a empaquetar y preparar las cosas, y sin embargo gracias al esfuerzo de todo el mundo, se empaquetó y trasladó la casa en un sólo día.
Mil gracias a todos, Alfonso, Ana María, Bea, Enri, Gema, Inés, Juanjo, el otro Juanjo, Laia (el apoyo moral también cuenta),Maria, Miguel, Pedro, Rafa, Rocio, Sergio y Txema. Espero no dejarme a nadie, que sería de muy mal gusto.
Gracias a todos por ayudarnos a moverlo todo y que esa misma noche pudieramos cenar unas pizzas en nuestra nueva casa.
El informe de estado es: La cocina al 80%, habitaciones 50%, salón 0%. Poco a poco seguiremos abriendo cajas y liquidando cosas y proximamente organizaremos la warming party.
Ireland, new home, new problems Jue, oct 2. 2008
Ya tenemos las llaves de nuestro nuevo hogar, nos vamos a Adamstown.
Antes de que nadie pregunte: de alquiler, por supuesto. Soy un firme defensor del alquiler casi en cualquier situación. Se que hay un punto económicamente en el que llegados al mismo, el ahorro económico de comprar supera las ventajas estratégicas de alquilar, pero ese punto está mucho más lejos en Irlanda que en España.
Explicaré las dos cosas. El no ser propietarios en España nos permitió no tener una hipoteca que pesara sobre nosotros, o en el mejor de los casos un efecto ancla, a la hora de venirnos a Irlanda. El no ser propietarios nos permitió en su momento movernos al centro de Dublín y disfrutar de un apartamento nuevo situado donde necesitábamos en aquel momento, en el centro de la ciudad y además (eso ya fue casualidad) al ladito del hospital de maternidad donde nació Irene.
Como familia y con un bebé, nuestras necesidades cambiaron y nos mudamos donde las nuevas necesidades requerían (aquí es donde el cuerpo me pide decir "a tomar por el saco"), cerca del trabajo de Bea y al lado de la guarde de Irene. Sitio tranquilo, espacioso y a tiro de piedra de nuestros principales destinos diarios. Otro apartamento nuevo a estrenar y el primero con puerta a la calle (que miedo me daba al principio).
Ahora queremos algo más grande y aprovechar el petardazo inmobiliario pagando menos. Además, nos hemos dado cuenta de que no nos gusta el convertirnos en "homo vehiculis" hasta para comprar leche y que necesitamos vecinos y algo parecido a una zona urbana. Así que nos vamos a estrenar otro apartamento en Adamstown, un duplex esta vez (ya explicaré la enfermiza obsesión que esta gente tiene por las escaleras) que nos aleja un poco del trabajo de Bea, pero supone tener una guarde literalmente doblando la esquina, dos colegios de primaria a 100 metros y uno de secundaria 50 metros más allá (pensandolo bien, no debe haber en Irlanda un sitio con tal densidad de colegios).
No quiero que esto parezca un panfleto anticompra o proalquiler, sólo quiero exponer nuestra situación hasta ahora y mi punto de vista.
El caso es que después de estrenar 3 apartamentos en Irlanda, cada vez tengo más claro que por más barato que fuera, no me compraría ni la residencia de la presidenta. Cada vez que entramos en un apartamento, no es que los detalles estén mal, es que parece mentira que alguien más evolucionado que un homo habilis haya diseñado eso. Por supuesto luego unos homo erectus vinieron y colocaron los acabados a patadas y fijaron las cosas con sus herramientas de silex.
En fin, al menos esta vez no tenemos rodapié del rodapié (el primer sitio donde tenemos tal honor) y creo que ha sido una muy buena elección, pero en serio que como otro agente me vuelva a hablar de acabados de lujo y cosas por el estilo, no se si podré aguantar las arcadas.
No se si alguna vez ha salido ya la expresión, pero entre nosotros hablamos de tecnología "Irish Inside©" para referirnos a todos esas cosas que desafían la lógica y el raciocinio en las viviendas irlandesas.
P.D.: Siento tantos homo lo que sea, pero es que empecé con el homo vehículis y luego no he podido parar.
Not enough hours Jue, oct 2. 2008
Hace tiempo ha habido un programa en RTE llamado Not Enough Hours que Bea me hizo ver alguna vez. Basicamente un coacher especializado en como aprovechar el tiempo (Owen Fitzpatrick) coge a una persona con una organización desastrosa, le hace un cambio por aquí, un cambio por allí, un par de consejos, explica alguna teoría chula acerca de como organizarse y el desastre en cuestión sale del programa convertido en una persona totalmente organizada capaz de enfrentarse a tantas tareas diarias como sean necesarias valorandolas, organizandolas y priorizandolas de manera que aún le sobre tiempo al final del día.
Creo que hice mal no dedicandole más atención al programa.
Así que aquí estamos. Más de un més después vuelvo a sacar unos minutos para escribir (¿como me puede costar tanto conseguir unos minutos?).
El caso es que he hecho muchas cosas en este mes, de muchas de ellas me gustaría contar cosas, pero no teniendolas frescas casi lo dejaré estar y a ver si de esta engancho un buen ritmo.
Standby saver Lun, ago 25. 2008
Hace algún tiempo, y buscando quien sabe qué, me encontré un artículo por internet de un tipo que se había comprado una regleta "verde".
La idea es que normalmente uno tiene un aparato de alto consumo energético y varios a su alrededor de menor consumo pero cuya fuente de alimentación es distinta que el aparato pricipal. Normalmente cuando se apaga el aparato principal no se apagan los secundarios, que en el mejor de los casos pasan a un modo StandBy (vamos, con la lucecita roja esperando a que hagas algo).
La regleta que había comprado este chico tenía uno de los enchufes como principal y un número de ellos (creo que 5) como secundarios, aparte de 2 que tenían corriente todo el rato (el principal también estaba alimentado todo el rato). Cuando el principal tiene un consumo bajo, los secundarios no están alimentados, mientras que si el consumo del principal es alto, si que se alimentan los secundarios.
La idea es basicamente que un reproductor de dvds, el aparato de la tele por cable, la consola... no tiene sentido que estén consumiendo corriente (aunque sea poca porque estén en StandBy) si la tele no está encendida. Lo mismo se aplica al ordenador con su modem, su monitor, la impresora...
El otro día me acordé y me puse a buscar la regleta y descubrí que hay varias en el mercado con el mismo modo de funcionamiento, pero cuando me puse a mirar para comprar una en Irlanda, me encontré algo que me ha parecido aún mejor solución: StandBy Saver
La venden en Argos y tiene un pequeño receptor de infrarojos. Tu le enseñas cual es la señal para encender el aparato principal y cual es la de apagarlo y cuando presiones ese botón la regleta desactivará todos los enchufes o los volverá a activar.
La verdad es que estoy supercontento con como funciona y es mucho más cómodo que nuestro sistema previo, que era una regleta con un botón que procurabamos apagar todos los días al acostarnos.
También hay una versión que en vez de los infrarojos se basa en un conector USB que va al ordenador, pero no estoy muy seguro de como funciona esa.
El único problema es que creo que sólo lo hay con enchufe UK y por tanto no me puedo llevar una para España, pero para los que esteis por aquí y tengais montones de cosas conectadas a la tele, es muy recomendable.
Como curiosidad, el invento fue presentado en el programa "The Dragon's Den" de la BBC (ese programa merece una entrada aparte) y todos los dragones quisieron participar en el proyecto (aunque menudo sablazo les metieron).
Por hacer un resumen... "The Dragon's Den" es un programa donde un emprendedor presenta una idea de negocio o un producto ante un grupo de inversores para pedir dinero a cambio de un porcentaje de la empresa.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Actualización:
Gracias a Teilla he descubierto este otro invento que si que está disponible en España (y al parecer en bastantes sitios). El único problema que le veo es que tienes que tener el enchufe a la vista del mando, pero la idea es igual de buena:
Expediente 141433 Vie, ago 22. 2008
Un periodista, una autocaravana FIAT alquilada a NORCARAVAN y la historia de unas vacaciones arruinadas.
Felicidades a FIAT y a su servicio de asistencia. Espero que la fama acerca de su calidad de servicio llegue muy lejos.
Como dicen por aquí... "spread the word". Es lo único que podemos hacer los consumidores.